El 18 de Noviembre de 1913 se reúne en la Municipalidad de Puerto Varas un grupo de familias Católicas-Alemanas con la idea de fundar un colegio que preserve su religión, idioma, tradiciones y cultura. Pese a esto, la iniciativa no resulta fructífera. El 12 de Enero de 1914 se logra formar una corporación con el objetivo de crear un colegio católico que imparta enseñanzas en donde se vean reflejadas las costumbres del pueblo germano.La Directiva estaba integrada por: Sr. Enrique Niklitschek (Presidente), Sr. Luis Boegeholz (Secretario), Sr. Teobaldo Kaschel (Tesorero) y el Padre Christian Harl (Asesor). Gracias al esfuerzo de estos personajes se dan por iniciadas las clases del Colegio Germania, un 15 de Marzo de 1916, en el Salón Municipal de Puerto Varas, contando con 13 alumnos, y su profesor Francisco Heiringhoff, bajo la tutela del Padre Harl, párroco y Rector.El año 1919 es marcado por dos eventos de magnitud, el traslado al primer inmueble del colegio, que correspondía a una casa ubicada en el sitio que hoy ocupa el hotel Licarayén; y el cambio de mando, el cual quedaría a cargo de La Compañía de Jesús (sacerdotes jesuitas). Además de estos eventos, nace la iniciativa de contar con un internado que pueda alojar a los hijos de los agricultores de la zona del lago Llanquihue.El 22 de Noviembre de 1922 ya habiéndose formado una comisión que se encargaría de la obra, comienzan los trabajos de construcción en los terrenos que pertenecían a la Compañía de Jesús. Luego de casi 4 años de ardua labor, se finaliza la construcción un 15 de Marzo de 1926, siendo bendecida por el Obispo de Ancud, Sr. Abraham Aguilera. Este edificio de madera – “segundo colegio”-, se encontraba donde hoy está el Pabellón Arnoldo Janssen.En 1930 acontecen importantes situaciones. El 1 de Enero se nombra al nuevo Rector, Padre José Penners, el 17 de Junio se autoriza a los religiosos de la Congregación del Verbo Divino para asumir la dirección y administración del establecimiento. Show more Show less
1916