La Universidad Rafael Urdaneta (URU) es una institución privada sin fines de lucro, oficialmente autorizada por el Decreto Ejecutivo N° 101 de fecha 21 de mayo de 1974, emanado de la Presidencia de la República, previa opinión favorable del Consejo Nacional de Universidades. Constituida por amplios sectores profesionales y empresariales de la sociedad civil el día 24 de octubre de 1973, inició actividades docentes el 4 de septiembre de 1976. Lleva el nombre del prócer zuliano Gral. en Jefe Rafael Urdaneta (1788-1845), destacado líder de la independencia iberoamericana y señero ejemplo de virtudes cívicas. Desde su fundación la Universidad Rafael Urdaneta cuenta con tres facultades de estudios de pregrado: la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias Agropecuarias, y la Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y Sociales. Adscritas a ellas se encuentran las escuelas de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Química, Ingeniería Civil, Ingeniería de Computación, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Telecomunicaciones y Arquitectura; la Escuela de Ingeniería de Producción Animal; y las escuelas de Ciencias Políticas, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Derecho y Psicología. Posee, igualmente, un Decanato de Posgrado e Investigación, que dirige los estudios de cuarto nivel y la investigación pertinente en las áreas de educación, derecho, psicología, ingeniería, administración y gerencia, finanzas e impuestos y epistemología. Además de los proyectos de investigación de las tesis de pregrado y de posgrado, la URU desarrolla proyectos de investigación en las áreas de las ciencias que les son pertinentes, varios de ellos con financiamiento externo.
1973