La Facultad Regional Avellaneda es una institución educativa fundada en 1955, como parte de la Universidad Obrera Nacional y posteriormente integrada a la Universidad Tecnológica Nacional. Su objetivo principal es brindar conocimientos superiores en ingeniería y especialidades relacionadas, capacitando a sus egresados para liderar en el ámbito económico nacional. La creación de la facultad fue impulsada por la necesidad de formar profesionales especializados en un momento de desarrollo industrial en Argentina. A lo largo de su historia, la institución ha enfrentado desafíos, incluyendo la crisis durante la dictadura de 1955. Sin embargo, la ley 14.855 otorgó autonomía a la facultad y pasó a llamarse Universidad Tecnológica Nacional, manteniendo su enfoque regional. La universidad busca preparar profesionales en tecnología para satisfacer las necesidades de la industria, promover la investigación y asesorar a los poderes públicos y empresas privadas. A diferencia de otras facultades, la UTN tiene sedes distribuidas geográficamente, lo que contribuye a la integración cultural tecnológica a nivel nacional. La Facultad Regional Avellaneda se destaca por su enfoque en la práctica, fomentando la vinculación teoría-práctica y brindando una formación cercana a las necesidades profesionales actuales. Ubicada en Avellaneda, es una de las primeras facultades de la UTN en la zona del Gran Buenos Aires y cuenta con dos edificios, uno de ellos construido en Villa Dominico para acomodar el crecimiento de la matrícula.
1955